TAMAÑO DEL ARCHIVO | 5,46 MB |
ISBN | 9789974708488 |
FECHA | 2015 |
ÍNDICE.Abreviaturas.Prólogo.Introducción.PRIMERA PARTE. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE ACCESORIEDAD.1. La accesoriedad de la participación en la doctrina de los comentaristas y prácticos italianos de los siglos XIII-XVI.2. La accesoriedad de la participación en el Derecho Penal Europeo de las Épocas del Humanismo y de la Ilustración. Especial referencia a la doctrina Española del derecho común.3. El concepto legal de autor en el Código Penal Español: su origen y sus repercusiones en la doctrina y la jurisprudencia.4. El desarrollo del pensamiento de la accesoriedad en la doctrina y la legislación Europeas del siglo XIX.SEGUNDA PARTE. EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA ACCESORIEDAD DE LA PARTICIPACIÓN.5. ¿La accesoriedad como completa dependencia del delito del autor?.6. El llamado "sistema unitario de autor" y la exclusión de la accesoriedad: los modelos italiano y austriaco de intervención en el delito.7. La accesoriedad como dependencia relativa: accesoriedad "positiva" y "negativa" de la participación.Bibliografía
Resumen. Enrique Peñaranda Ramos aborda en este libro una de las cuestiones más complejas y difíciles de la Parte General del Derecho Penal. Si ya de por sí todo lo relativo a la participación de varias personas en el delito es materia complicada, las dificultades suben de punto cuando se trata de la participación en figuras delictivas que contienen elementos personales.